![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Áreas de trabajo |
||||
![]() |
||||
¿Para quién TRABAJAMOS? Para personas adultas con discapacidad, cuya capacidad jurídica ha sido modificada y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y para sus familias. ¿Cuándo ACTUAMOS? Cuando la persona necesita apoyo para: - Valorar y tomar algunas decisiones que afectan a su vida - Ejercer sus derechos y sus obligaciones - Proteger y defender sus derechos e intereses. Actuamos cuando la persona con discapacidad precise apoyo para poder desarrollar plenamente su proyecto de vida, en función de sus deseos y derechos. ¿Qué HACEMOS? Prestamos los servicios y apoyos necesarios e indispensables para apoyar, supervisar y complementar la capacidad de las personas tuteladas. VOLUNTARIADO TUTELAR En nuestro modelo de tutela, está implícita la participación del Voluntariado Tutelar, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que tutelamos y su inclusión en la sociedad. Son personas que se implican de manera activa y duradera en la vida de la persona con discapacidad a la que apoyan, compartiendo sus inquietudes e ilusiones. El voluntario tutelar desarrolla su colaboración de manera individual, de forma personalizada, con duración en el tiempo y de uno/a uno/a. Trabajamos en dos áreas fundamentales, el apoyo a la tutela y la defensa de los derechos individuales, que se materializan en diferentes programas: -Programa de Apoyo a la Tutela. -Programa de Información y Apoyo a las Familias. Servicio de Pretutelas. -Programa de Captación, Formación y Protocolo de trabajo para Voluntarios tutelares. Se interviene fundamentalmente en tres áreas de actuación; 1. Área Jurídica: asesoramiento y apoyo legal en todo asunto de carácter jurídico que se derive del ejercicio de la tutela como la asistencia para la administración de bienes, rentas y patrimonios, comparecencia ante los juzgados. 2. Área Social: apoyo personal continuado, así el seguimiento de su salud, estado de ánimo, actividad y relación social, comunicación familiar, renovación de documentos, trámites de ayudas, compras, etc., se realizan programas de atención individual con calendarios, desplazamientos, etc., en coordinación permanente con profesionales y técnicos de los centros o recursos en los que vive y participa la persona. 3. Área económico-administrativa: gestión y administración económica y financiera del patrimonio de cada tutelado/a, inventarios y rendición de cuentas, control de archivo, declaraciones anuales, pensiones, renta, gestión de seguros privados. El apoyo a la familia, servicio de pretutelas y el voluntariado tutelar, son otros aspectos añadidos a la puesta en valor de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad que se está trabajando de forma muy intensa en la Fundación. |
![]() |
|||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
![]() |